Identidad, Imagen y Posicionamiento Competitivo de un Territorio

Sevilla está de moda no solo como destino turístico sino como ciudad para hacer negocio. Semana tras semana los medios de comunicación sacan a la luz inversiones en proyectos de interés (Aeropuerto, Proyecto Centro Investigaciones en Cartuja, Centros de Ocio en Puerto y Palmas Altas, etc.), así como nuevos eventos de índole cultural, económica, política…
Read MoreTurismo ético, responsable y sostenible

En septiembre del año 2000, los 189 países que conformaban las Organización de Naciones Unidas acordaron la redacción de los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Este acuerdo tuvo vigencia hasta finales de 2015. El conocimiento y la experiencia que se iban adquiriendo en este proceso, fueron claves en la designación en enero de…
Read MoreLa cumbre de la WTTC en Sevilla no es un evento más

La Cátedra Metropol apostará el próximo curso académico por un conjunto de actividades en las que se hablará, dialogará y debatirá sobre las organizaciones anteriores, dando especial relevancia a la WTTC. Intentaremos contar con algunos de los representantes institucionales que lo han hecho posible, así como con profesionales y expertos que conocen su estructura y funcionamiento. A partir de octubre próximo comenzaremos con el nuevo programa, que representará nuestro pequeño granito de arena a la difusión de un evento que reunirá en nuestra ciudad a 150 líderes empresariales y más de 600 delegados de los principales grupos turísticos de todo el mundo.
Read MoreEventos deportivos e imagen de marca turística

La organización de grandes eventos se ha revelado como una de las principales estrategias de desarrollo de las ciudades (Elizagárate, 2003). Durante los últimos años se ha contrastado que las ciudades compiten entre sí para atraer inversiones, visitantes u organizar eventos de distinta índole (Muñiz, Cervantes y Abad, 2003). La teoría del cambio social sugiere…
Read MoreLos inhibidores de la adopción de nuevos sistemas de información

Una premisa que subyace bajo los estudios que explican tanto la aceptación como la continuación es que el uso de los Sistemas de Información es, fundamentalmente, un comportamiento intencional basado en decisiones conscientes o planeadas (Bhattacherjee, & Lin, 2015). En esta línea, la economía considera que los comportamientos pueden explicarse asumiendo que los agentes poseen…
Read MoreEstrategia omnicanal para la adopción del Gobierno digital

La revolución tecnológica ha transformado las relaciones del hombre con su entorno social y económico, generando un reto que deben abordar tanto los ciudadanos como las organizaciones de forma conjunta (Munuera, 2016). Aunque las Administraciones Públicas cuentan con una amplia variedad de canales que permiten interactuar con los ciudadanos, la consolidación de las TIC en…
Read MoreA dónde va el Marketing: ¿hacia lo emocional, el compromiso, la responsabilidad?

Como sucede con cualquier área de conocimiento, el marketing ha evolucionado notablemente desde sus inicios reconocidos hace ya más de un siglo. En 1910 Ralph S. Butler acuñó el término marketing para designar al conjunto de actividades que desarrollan las empresas de distintos sectores para ubicar adecuadamente sus productos en el mercado. En este concepto…
Read MoreMarketing 3.0 y sistemas de confianza del cliente

El marketing 3.0 como concepto nació en Asia en 2005. Tras varios años de delimitación y mejora, Kotler y Kartajaya presentaron un primer trabajo sobre el mismo en Yakarta. Surgió como consecuencia de la influencia de los avances tecnológicos en tres fuerzas claves del entorno empresarial: (1) la participación y colaboración del consumidor (se habla…
Read MoreEl comportamiento de compra y el desplazamiento del turista en áreas comerciales urbanas

La gestión de marketing en áreas comerciales turísticas afecta no sólo a los establecimientos en él comprendidos, sino también los espacios donde se ubican mostrando la literatura gran interés por el efecto de los atributos que forman parte del diseño urbano y por los desplazamientos de los visitantes en destino (Oppewal y Timmermans, 1999; Snepenger…
Read MoreEl capital social y los social media en la formación universitaria

Las TIC transforman la experiencia de aprendizaje incrementando la velocidad, flexibilidad y eficiencia de la transferencia del conocimiento. La más aceptada aplicación de este concepto en el ámbito de la educación es el e-Learning, que incluye un cambio de metodología que fomenta la participación activa de los estudiantes, su iniciativa y el pensamiento crítico (Uzunboylu,…
Read More