12 noviembre, 2013

TMS Algarve 2013

TMSalgarve

Una entrada breve para comunicaros una buena noticia, porque siempre es una buena noticia que los proyectos salgan adelante.

Uno de los objetivos que persigue la Cátedra es el de acercar el conocimiento universitario a la realidad de la empresa, en particular en temas relacionados con la actividades de turismo comercio y ocio, para lo que cuenta con un equipo de investigación.

En estos días, del 14 al 16 de noviembre, se celebrará en el Real Marina Hotel & SPA en Olhão, Portugal, el congreso TOURISM & MANAGEMENT STUDIES INTERNATIONAL, TMS Algarve 2013, organizado por la Escuela Superior de Gestión, Hotelería y Turismo de la Universidad del Algarve y la revista Tourism & Management Studies.

El congreso se plantea  con un espíritu muy afín al de la Cátedra: multidisciplinar y práctico, es una oportunidad para compartir inquietudes y conocimientos, de colaborar en la mejor orientación de un sector que supone un valor muy importante para la economía de un país.

SalaConferencias

Esta es la tercera edición, en su primer año recibieron 260 artículos de 34 países, de los cuales fueron presentados 177 en el congreso. En 2012 fueron 405 los investigadores, de 112 universidades, de 21 países diferentes los interesados en participar.

En esta edición de 2013, la Cátedra, en la figura de su Director, intervendrá con la ponencia:

ORIENTACIÓN AL MERCADO Y AUTENTICIDAD EN LA RECUALIFICACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS CONSOLIDADOS.

La pérdida de competitividad de algunos destinos turísticos culturales consolidados exige por parte de sus gestores un profundo ejercicio de reflexión estratégica que facilite su recualificación y reposicionamiento. Ello supone entender el reforzamiento de los atractivos de su oferta de un modo integral, donde lo determinante no sólo es renovar el conjunto de productos o servicios turísticos del destino, sino realzar de un modo global las condiciones del escenario territorial en que el visitante disfruta sus experiencias.

El presente trabajo es la primera parte de una investigación que presenta la orientación al mercado y la autenticidad como estrategias clave en la gestión de procesos de renovación de destinos históricos con fuerte herencia cultural. En esta fase se propone un modelo normativo teórico de planificación estratégica, así como diversos factores relacionados con su implantación.

capa_livro

El artículo será también publicado en el libro: “ECONOMIA, AMBIENTE E SUSTENTABILIDADE NO TURISMO”.

Sin duda es una gran noticia.