Un equipo muldisciplinar formado por jóvenes egresados de Granada, Sevilla y Jaén, logra el galardón de la categoría general dotado con 1.500€.
El jurado deja desierta la categoría de ideas para la Plaza Mayor de Setas de Sevilla.
13 equipos formados por 52 participantes pertenecientes a 9 universidades españolas, se han disputado los 3.000€ en premios a la dinamización de espacios urbanos andaluces
El proyecto de un huerto urbano en la judería de Jaén presentado por un equipo multidisciplinar de las Universidades de Granada, Sevilla y Jaén, ha ganado el II Concurso de Ideas de la Cátedra Metropol-Parasol de la Universidad de Sevilla, en su categoría general. El premio de 1.500€ está patrocinado por Setas de Sevilla y la Asociación Empresarial de Hoteleros de Sevilla y Provincia.
La idea ganadora propone ubicar huertas urbanas en un solar abandonado de la judería de Jaén, en el interior del Conjunto Histórico medieval, junto a un equipamiento para el barrio consistente en una cafetería y aulas para talleres urbanos alojados en contenedores marítimos reciclados. Además, se propone reutilizar los productos obtenidos en las huertas que se convertirían en espacios prácticos vivos. En última instancia, el proyecto contempla una función de interés social para la ciudadanía al incluir actividades lúdicas, educativas y culturales, además de la recuperación de estos usos agrícolas que ya existían en esta zona de la ciudad antigua de Jaén. La sostenibilidad económica se basa en el alquiler y explotación de espacios y en la oferta formativa.
El jurado ha premiado la innovación del proyecto presentado con el lema planEAT, por proponer una idea innovadora y sostenible, que cuenta con un adecuado análisis básico inicial de los elementos técnicos y económicos exigidos, así como a la aportación de la documentación oportuna en una primera fase, para la posterior redacción de un proyecto técnico y económico más desarrollado.
En la categoría de propuestas para actuaciones originales de dinamización en la Plaza Mayor del Espacio Metropol Parasol de Sevilla, Setas de la Encarnación, dotado con 1.500 euros, el premio ha sido declarado desierto, porque según el jurado las propuestas presentadas no daban una respuesta integral adecuada desde el punto de vista técnico y/o económico, acorde a las exigencias del Concurso.

Pie de foto 1: Deliberaciones del jurado del Concurso de Ideas. De izquierda a derecha: decano de la Facultad de Turismo y Finanzas, José Luis Jiménez Caballero; vicepresidente de Asociación de Hoteles de Sevilla, Manuel Cornax; catedrático de Organización de Empresas de la US, Emilio Díez De Castro; director de la Cátedra Manuel Rey Moreno; director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Narciso J. Vázquez; director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación, José María Calama; delegado en Andalucía de Sacyr, Mariano Peláez.

Pie de foto 2: El jurado del Concurso de Ideas con los paneles presentados. De izquierda a derecha: delegado en Andalucía de Sacyr, Mariano Peláez; director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Narciso J. Vázquez; vicepresidente de Asociación de Hoteles de Sevilla, Manuel Cornax; decano de la Facultad de Turismo y Finanzas, José Luis Jiménez Caballero; secretario del Ayuntamiento de Sevilla, Luis Enrique Flores; catedrático de Organización de Empresas de la US, Emilio Díez De Castro; director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación, José María Calama; director de la Cátedra Manuel Rey Moreno.
El jurado del Concurso de Ideas de la Cátedra Metropol-Parasol está formado por miembros destacados de la Universidad de Sevilla, de la Administración Pública Local y de las entidades patrocinadoras del premio y de la Cátedra organizadora (Asociación de Hoteles de Sevilla y Sacyr). Entre ellos los vicerrectores de Transferencia Tecnológica y de Estudiantes, la directora del Centro de Iniciativas Culturales, el decano de la Facultad de Turismo y Finanzas, los directores de la Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura y de Ingeniería de la Edificación, un Catedrático de Organización de Empresas; el vicepresidente de Asociación de Hoteles de Sevilla, un arquitecto de la Gerencia Municipal de Urbanismo, además de un representante de la empresa Sacyr y el Director de la Cátedra. Ejerce las funciones de Secretario, Luis Enrique Flores, secretario del Ayuntamiento de Sevilla.
Concluida la deliberación del jurado, la delegada de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del Ayuntamiento de Sevilla, Miryam Díaz Rodríguez, hizo presencia en el acto, interesándose por las propuestas presentadas y las actividades de la Cátedra.

Pie de foto 4: La delegada de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del Ayuntamiento de Sevilla, Miryam Díaz Rodríguez, acompañada del director de la Cátedra, Manuel Rey Moreno

Pie de foto 3: Miembros del jurado del Concurso de Ideas junto con la delegada de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del Ayuntamiento de Sevilla, Miryam Díaz Rodríguez.
El equipo ganador está compuesto por 6 participantes de las universidades de Granada, Sevilla y Jaén. Concretamente los arquitectos, María Toro Martínez de la Universidad de Sevilla, así como Manuel García Lendínez, Luis Peláez Aguilera y Víctor González Vera de la Universidad de Granada. También incluye al economista de esta misma universidad Andrés Toro Martínez y a Alejandro Rincón Martín, ingeniero técnico industrial de la Universidad de Jaén. Se presentó bajo el pseudónimo «Malakatope» y algunos de sus miembros pertenecen a la oficina de arquitectura «Estudio Atope», ubicada en la ciudad de Jaén y especializada en rehabilitación de espacios públicos y participación ciudadana.
El ámbito de actuación se encuentra entre la Plaza del Rostro y la Plaza de Santa Cruz de Jaén, en una zona que posee un gran valor patrimonial y que, históricamente, ha sido foco de actividad social y encuentro vecinal. El equipo ha justificado su propuesta en que los barrios tradicionales del conjunto histórico de Jaén se han convertido, con el paso del tiempo, en zonas marginales, aisladas del resto de la ciudad y abandonadas tanto por instituciones como por los propios jiennenses. Todas estas características hacen que sea complicado que tengan una buena proyección turística para la difusión del vasto contenido patrimonial (tanto material como inmaterial) que poseen. La metodología utilizada para el análisis del entorno de la intervención, y la consiguiente propuesta de mejora, ha sido la IAP (Investigación-Acción-Participación), basada en la colaboración entre experiencia técnica y social.
Alta participación
13 equipos formados por 52 participantes pertenecientes a 9 universidades distintas de toda España, se han disputado esta II edición del Concurso de Ideas de la Cátedra Metropol-Parasol de la Universidad de Sevilla, dotada con 3.000 € en premios. Los participantes procedían de 6 provincias andaluzas, además de Murcia, Gijón y México DF, aunque en su mayoría (65%) han concursado equipos de Sevilla y de la Universidad Hispalense, si bien ha habido concursantes de la Universidad Pablo de Olavide o Loyola así como las universidades de Granada, Jaén, Málaga, A Coruña, Santiago de Compostela y Valencia.
Por áreas de conocimiento, Arquitectura e Ingeniería de la Edificación han aglutinado el 50% de los participantes, siendo las titulaciones de Económicas y GADE las siguientes en representatividad. En definitiva, la mitad de los miembros de los equipos muldisciplinares procedían de las áreas técnicas, más de un tercio de las áreas jurídico administrativas, siendo los grados de Turismo, Historia del Arte o Periodismos, algunos de los estudios cursados por el resto.
El Concurso “Tu proyecto: tu ciudad” tiene como objetivo premiar las iniciativas que, partiendo de la situación real de una zona concreta, dentro de un núcleo urbano en el ámbito territorial andaluz, tengan como finalidad su dinamización a través de actividades relacionadas con los sectores turístico, lúdico y comercial, económicamente viables. Las propuestas deben ofrecer respuestas técnicas y de gestión basadas en la idea de negocio relacionado con los sectores económicos del turismo, el comercio o el ocio. Las actuaciones pueden desarrollarse tanto en espacios libres públicos o privados, como en edificaciones o conjunto de edificaciones, de nueva planta o a rehabilitar.
Podían optar al mismo equipos muldisciplinares de titulados o universitarios de toda España de hasta 35 años de edad especialmente de Arquitectura, Turismo, Empresa, Economía, Ingeniería o Derecho. Los equipos debían estar formados por un mínimo de tres miembros con al menos un integrante de un área técnica y otro del área jurídico-empresarial. Uno de ellos debe cursar o haber cursado sus estudios en el Distrito Universitario Único de Andalucía.
La Cátedra Metropol-Parasol de la Universidad de Sevilla comenzó sus actividades en julio 2013 y desde entonces ha venido realizando un programa de actividades durante los cursos académicos 2013/2014 y 2014/2015, que abarcan la celebración de las dos ediciones de las Jornadas sobre «Gestión Económica y Técnica de Espacios Urbanos Turísticos, Comerciales y de Ocio», así como la organización de visitas a espacios urbanos de interés, iniciativas investigadoras o la convocatoria del Concurso de Ideas sobre la Regeneración de Espacios y Conjuntos Urbanos Andaluces que va por su segunda edición.
1 Comentario