Tras un período de actividad profesional fuera de la Universidad de Sevilla, volvía a la antigua Escuela de Empresariales (actual Facultad de Turismo y Finanzas) con ganas de tomar, de nuevo, el pulso a la actividad universitaria. Traía el propósito de iniciar un proceso intenso de reciclado, pero también la firme convicción de no olvidar lo aprendido fuera, es más, tenía la clara intención de hacer todo lo posible por transmitir a mis alumnos y alumnas, conocimientos y experiencias vividas a lo largo de 8 intensos años. Quería aprovechar la red de relaciones conseguidas, en beneficio de esos y esas estudiantes que, año tras año, pasan por nuestras aulas y demandan una mejora en sus capacidades y habilidades para afrontar las exigencias a que obliga el mercado laboral.

Necesitaba para conseguirlo, entre otros, una herramienta administrativa y financiera que diese soporte al proyecto. Con este planteamiento, desde septiembre de 2011 inicié una ronda de contactos con la Universidad de Sevilla y con diversas empresas e instituciones comprometidas con el desarrollo universitario. Se concretaron estos contactos en noviembre de 2012 con la firma de un Acuerdo de Colaboración entre el Rector de la Universidad de Sevilla, D. Antonio Ramírez de Arellano, y el Responsable de Sacyr, S.A., D. Antonio Belmonte. Este acuerdo dio vida a la Cátedra «Metropol Parasol de Gestión de Espacios Urbanos Turísticos, Comerciales y de Ocio». En enero de 2013 fui nombrado por la Comisión Rectora de la Cátedra, Director de la misma.

La Cátedra pretendía servir de punto de encuentro y convergencia entre conocimientos de distintas disciplinas (Turismo, Economía, Gestión de Empresa, Arquitectura, Ingeniería, Derecho, etc.). Entre sus principios básicos se encontraban la multidisciplinariedad, la corresponsabilidad, la transparencia y el compromiso social. Orientada por estos valores esenciales, los principales Objetivos de la Cátedra, según se desprende del acuerdo de colaboración firmado entre la US y sus patrocinadores, fueron los siguientes:

  • Diseñar y poner en marcha actividades docentes universitarias que permitan la transmisión de conocimientos, capacidades y habilidades en diferentes campos relacionados con el ámbito temático de la Cátedra.
  • Participar en la organización de congresos, seminarios, conferencias, foros de encuentro, actividades formativas y proyectos multidisciplinarios entre académicos, empresarios, estudiantes y/o cualesquiera otras personas o entidades directa o indirectamente relacionadas con la temática de trabajo de la Cátedra.
  • Generar conocimiento que favorezca el desarrollo de estudios, publicaciones y proyectos en campos científicos cercanos al propósito básico de la Cátedra.
  • Organizar y participar en actividades y proyectos de I+D+i relacionadas con los fines de la Cátedra
  • Establecer y coordinar una red colaborativa de personas e instituciones que facilite al entorno profesional, empresarial e institucional vinculado con las empresas patrocinadoras, así como visualizar las capacidades científico-técnicas que la Universidad de Sevilla pone a su alcance con relación a las áreas de trabajo conectadas con la naturaleza de la Cátedra.
  • Potenciar la investigación en materias relacionadas con la gestión de espacios singulares urbanos dedicados a la actividad turística, comercial y de ocio, así como crear un foro vivo de debate entre académicos, profesionales y expertos en materias afines a la Cátedra.
  • Desarrollar actividades promocionales y comunicativas que realcen la actualidad en temas propios de la Cátedra, o que se enmarquen dentro de los programas específicos de las distintas instituciones que colaboran con ella.

La Cátedra tiene su sede física en la Facultad de Turismo y Finanzas de la US, en su primera planta. Su sede virtual se encuentra en la dirección web: http://www.catedrametropol.com. Se puede contactar con ella en redes sociales a través de Twitter a la dirección @CatedraMetropol, Facebook https://www.facebook.com/catedrametropol/ o por correo electrónico a la dirección catedrametropol@us.es.

Para la consecución de estos Objetivos, la Cátedra ha puesto en marcha desde su constitución un notable conjunto de actividades relacionadas con la docencia universitaria, la investigación, la difusión y el apoyo al desarrollo profesional en diversos campos propios del objeto social de la Cátedra (que quedan reflejados en sus diferentes memorias).

Así, en el campo de la docencia se han organizado 3 ciclos académicos anuales con reconocimiento de créditos universitarios. Más de 30 ponentes, más de 120 estudiantes de diversas titulaciones técnicas y económico-empresariales de la Universidad de Sevilla, y visitas guiadas a 10 espacios turísticos, culturales, comerciales o de ocio. Todo ello estructurado en casi 100 horas de trabajo conjunto, donde se sintetizan de modo sencillo y rápido, el esfuerzo desarrollado en este campo durante estos años.

También se han organizado 2 ediciones del Concurso de Ideas «Tu proyecto, tu ciudad», que ha permitido congregar el interés de más de veinte equipos de trabajo de diversas Universidades andaluzas y españolas, integrados en su conjunto por más de 100 alumnos y/o egresados universitarios de menos de 35 años. “Tu proyecto, tu ciudad» busca iniciativas que, partiendo de la situación real de una zona concreta dentro de un núcleo urbano en el ámbito territorial andaluz, tengan como finalidad su dinamización a través de actividades relacionadas con los sectores turístico, lúdico y comercial, y que sean económicamente viables.

Junto a estas dos actividades principales, son múltiples las acciones de carácter social (colaboración con la Universidad y otros agentes públicos y privados en la realización de visitas al Espacio Metropol), relacionadas con la investigación (proyectos I+D+i, publicaciones, asistencia a congresos, colaboración en la organización de seminarios y conferencias, etc.), y otras de índole comunicativa (presentaciones, redes sociales y página web) que en estos años se han desarrollado.

En la mejora de este último campo de actuación se enmarca la puesta en funcionamiento de la nueva página web de la Cátedra. Tiene en la pantalla de su ordenador, de su tablet o de su móvil una herramienta que persigue, no sólo hacerle partícipe de las actividades que desarrolla la Cátedra, sino también de informarle e intentar que reflexionemos de forma conjunta sobre cuestiones de su interés, en áreas temáticas relacionadas con el objeto constituyente de la Cátedra.

Por esta razón, además de las acciones que en cada momento emprendamos, esta web tendrá siempre una ventana abierta (blog del director), desde la que expondremos nuestro punto de vista sobre publicaciones de referencia, tanto en lo profesional como en lo académico, relacionadas con nuestro campo de estudio. Desde aquí se presentarán resultados de algunos de nuestros proyectos de investigación, ofreceremos implicaciones teóricas y de gestión extraídas de nuestros artículos científicos más recientes. También queremos ser escaparate de reflexión sobre tendencias e innovaciones en el campo de la gestión (técnica y empresarial) de espacios urbanos turísticos, comerciales y de ocio. Será ésta una ventana abierta no exclusivamente al Director de la Cátedra, sino a cualquiera de los integrantes del equipo de investigación y colaboradores del proyecto, así como a todos aquellos que tengan interés en compartir sus inquietudes y valoraciones.

Es tiempo de terminar esta misiva. Y lo hago agradeciendo a todas y todos los que han hecho posible que este proyecto lleve ya tres años de vida. Particularizando comenzaré refiriéndome a usted, que ha dedicado su tiempo a la visita y lectura de este texto. Le animo a seguir interactuando con nosotros y a que participe en su desarrollo.

Continuo agradeciendo a todos aquellas personas (colaboradores, equipo de trabajo de la Cátedra, profesionales, docentes e investigadores, alumnas y alumnos, personal de administración y servicios), empresas e instituciones que, desinteresadamente, han colaborado y participado en cualquiera de nuestras actividades. En este punto querría agradecer a la Universidad de Sevilla,  como institución, la disponibilidad de medios y recursos que desde el inicio nos ha ofrecido para la buena ejecución de nuestro trabajo. Sigo con los agradecimientos a la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, por su colaboración en la organización de las distintas ediciones del Concurso de Ideas «Tu proyecto, tu ciudad», así como a los distintos hoteles que nos han acogido en las reuniones del Jurado del Concurso. Dejo para el final, ahora sí, el agradecimiento a la empresa Sacyr, por su voluntad y disposición de apoyo en el lanzamiento y continuidad de esta iniciativa.

Nació la Cátedra con la vocación de fomentar el conocimiento colectivo, de favorecer la creación de capital social, de aprender desde la generación de inteligencia colectiva. Éste es un paso más.

Manuel Rey Moreno, director de la Cátedra Metropol-Parasol