Desde hoy, día 9 hasta el 31 de enero está abierto el plazo de entrega de los proyectos que van a competir en el III Concurso de Ideas de la Cátedra «Tu proyecto tu ciudad». Trece equipos han pasado la primera fase de composición de grupos participantes y ahora se abre la última y decisiva etapa, en la que tienen que presentar su proyecto que podrá optar a un primer premio dotado con 2.500€ o accésit de 800€.
Te recordamos cómo hay que presentar el proyecto:
La presentación de propuestas se realizará bajo lema, que debe ser diferente al escogido como nombre del equipo en la documentación de inscripción y deberá verse claramente en todas las hojas de la documentación presentada. LOS SOBRES SÓLO ESTARÁN IDENTIFICADOS POR EL LEMA DEL PROYECTO, NUNCA POR EL NOMBRE DEL EQUIPO.
RESUMEN
- Dos paneles descriptivos vertical cartón pluma DIN-A1 (594×840 mm)
- Dos sobres cerrados: 1º características del proyecto y del plan económico junto a un CD con los paneles y archivos; 2º identificación de los componentes y copia de la inscripción. Indicar en los sobres sólo el nombre del equipo.
- Entrega: Conserjería de la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla.
- Fallo será publicado en febrero de 2017 en la web de la Cátedra.
Cada propuesta habrá de contar con dos paneles descriptivos de la intervención y dos sobres cerrados. Los paneles serán de tamaño DIN-A1 (594×840 mm), maquetados en vertical y montados en tableros ligeros de cartón pluma, suficientemente descriptivos de la propuesta. Se incluirán todos los planos e informes necesarios a juicio del equipo redactor para la adecuada definición de la actuación.
El primer sobre (de contenidos) contendrá toda la documentación necesaria a juicio del equipo redactor para la definición de la actuación. Al menos debe incluir información sobre los siguientes puntos:
- Definición de las características principales del ámbito urbano y la idea de proyecto:
- Ubicación geográfica y definición del estado actual del ámbito elegido.
- Análisis de los elementos del ámbito con incidencia en la formalización de la propuesta de actuación.
- Descripción técnica y definición gráfica de los elementos físicos e instalaciones necesarios para el desarrollo de la actividad.
- Definición de las características principales de la actividad empresarial a desarrollar que incluya:
- Área comercial: (1) Producto y precio, (2) Clientela, (3) Competencia, (4) Comunicación y comercialización
- Área técnica: (1) Procesos de prestación del servicio, (2) Recursos humanos y materiales necesarios
- Área directiva y de organización interna: (1) Constitución y puesta en marcha, (2) Diseño estructural
- Área financiera: (1) Plan de inversiones, Ingresos y Gastos de funcionamiento, (2) Estados contables previsionales y ratios económico-financieros
Se incluirá en este sobre un CD con la documentación presentada, en formato digital, los planos e imágenes se incluirán como jpg y la documentación escrita en formato pdf y doc.
También se grabarán en el CD:
- Los archivos de imagen, en formato jpg, de cada uno de los paneles entregados (un archivo por panel para imprimir en tamaño A1). Los archivos se nombrarán con el lema de la propuesta seguido del número de orden del panel.
- Los mismos paneles, en las mismas condiciones, en archivo pdf para imprimir en tamaño A3.
- Un dossier escrito en formato pdf y doc, con una breve descripción de la solución aportada, que podrá ir acompañada de esquemas que permitan clarificar las explicaciones.
Tanto las imágenes de los paneles como las hojas del documento en formato pdf y doc, se rotularán con el lema de la propuesta, sin referencia a la identidad de sus componentes.
Estos archivos se emplearán para posibles publicaciones y para compilar un CD que contenga todas las propuestas. Se cuidará de no introducir el CD en el sobre de identificación (segundo sobre), pues en tal caso no sería abierto, por comprometer la garantía de anonimato del concursante.
El segundo sobre (de identificación) incluirá fotocopia de la solicitud de inscripción del equipo en el Concurso debidamente formalizada.
Se podrá declarar fuera de concurso el trabajo que en el momento de la apertura de sobres, no contenga los datos completos y en la forma en que se solicitan.
Toda la documentación se presentará en la Conserjería de la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla, en el horario de funcionamiento habitual.
TUTORIZACIÓN
La Cátedra Metropol-Parasol ha programado nuevas sesiones de tutorización para los proyectos los días 10 y 11 de enero tras la primera ronda celebrada 28 de noviembre y 1 de diciembre, con el objetivo de apoyar a los concursantes que han pasado a la segunda fase del concurso, en la medida de lo posible, en la elaboración de su proyecto.
Las sesiones de 1 hora para cada equipo se celebrarán en horario de 16:00 a 21:00 h. en la sede de la Cátedra en la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla, a cargo de Francisco Álvarez, experto en modelos de negocio y financiación.