En noviembre de 2012 comenzó a funcionar la Cátedra «Metropol Parasol» para la Gestión de Espacios Urbanos Comerciales, Turísticos y de Ocio de la Universidad de Sevilla. La firma de un acuerdo de colaboración entre la Universidad y la empresa Sacyr permitió arrancar este proyecto de transferencia de conocimiento que tenía tras de sí a dos grandes instituciones, cada una de ellas con reconocimiento y legitimidad internacional en su área, una en el ámbito académico (la Universidad de Sevilla está situada entre las 500 mejores del mundo, en concreto la 410, en el Ranking Shanghai 2019) y otra en el campo de la economía productiva (Sacyr se encuentra entre las 50 mayores empresas constructoras mundiales en datos del año 2018).

ANTECEDENTES

Después de seis cursos académicos de desarrollo de su actividad, puede decirse que el proyecto que constituye la Cátedra Metropol Parasol se encuentra absolutamente consolidado por, al menos, tres razones. La primera de ellas es la enorme ilusión que las partes firmantes siguen manteniendo en la iniciativa. Cabría decir que aún más, ya que a las dos instituciones primigenias se unió hace cuatro años la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, lo que otorga más fuerza y mayor solidez estructural al proyecto. La segunda razón es el aumento en el número de investigadores, profesionales y expertos que apoyan a la Cátedra en su desarrollo, así como de estudiantes de universidades andaluzas que se unen año a año a sus iniciativas. Finalmente, la tercera razón se relaciona con las actividades anuales que se acometen cada año, resultando cada vez más numerosas y de mayor interés social.

Haciendo un breve resumen de estas últimas, cabe señalar que hasta el momento se han organizado 6 ediciones de las Jornadas Académicas de la Cátedra, lo que supone casi 50 actividades profesionales y formativas entre debates, conferencias, diálogos, mesas redondas, visitas a espacios urbanos singulares, talleres de trabajo, exposiciones temáticas, etc. Han sido más de 100 ponentes y conferenciantes los que desde el ámbito académico, empresarial y de la Administración Pública han participado. Junto a ellos, más de 300 los estudiantes matriculados que han recibido gratuitamente las experiencias formativas de estos expertos.

Unido a lo anterior y en otro ámbito de actividad, también se han organizado cinco ediciones del Concurso de Ideas: «Tu Proyecto, Tu ciudad», en las que se han entregado un total de 20.000 euros en premios a jóvenes estudiantes y egresados de universidades andaluzas y españolas, así como menciones y diplomas de reconocimiento a equipos participantes. A lo largo de estas ediciones se han inscrito en el Concurso más de 60 grupos de trabajo, lo que supone haber contado con más de 250 participantes de todas las universidades andaluzas y de algunas nacionales. Han recibido accésits o premios proyectos ubicados en las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla.

También ha sido intensa la actividad investigadora realizada por el equipo de trabajo de la Cátedra en estos años. La dirección de la Cátedra ha estado presente en más de una docena de congresos nacionales e internacionales relacionados con sus principales áreas de trabajo (Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica, Conferencia Internacional GIKA, Conferencia Internacional INEKA, Congreso Nacional e Internacional AEDEM, entre otros). Esta asistencia ha venido acompañada de la presentación de ponencias y trabajos, algunos de las cuales han permitido la posterior publicación de artículos en revistas científicas de alto impacto (incluidas en rankings JCR y SJR).

Además de las publicaciones citadas, se ha apoyado logística y económicamente el desarrollo de algunos congresos internacionales en la ciudad de Sevilla (Asociación Libre de Economía, Congreso Nacional de AEDEM y Symposium on Partial Least Squares, entre otros). Junto a ello, se lleva 3 años patrocinando con una cantidad de 1.500 euros el Premio a la mejor Investigación en Gestión Empresarial de Espacios Turísticos y Comerciales Urbanos Públicos y Privados del Congreso Anual de la Academia Europa de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM).

La Cátedra también ha servido de instrumento para el apoyo institucional y administrativo al desarrollo de proyectos de transferencia de conocimiento. Entre ellos, destacan los realizados a través de la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS) con la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y varias empresas del sector tecnológico andaluz y español. Entre ellas Sdos, Guadaltel, Viajes de Autor y Knowdle Media Group

PLAN DE ACTUACIÓN 19/20

El breve resumen de las actividades desarrolladas en estos seis años anteriores nos sirve de preámbulo para la presentación del borrador de actividades que este curso académico 2019/2020 se van a poner en marcha, previa aprobación antes de finalizar el año por parte del Consejo Rector de la Cátedra. Este plan de actuación anual será el más ambicioso de entre todos los acometidos hasta el momento y girará en torno a cuatro grandes ejes temáticos.

  1. Actividades Académicas

Aprovechando la celebración del V Centenario de la Circunnavegación de El Cano-Magallanes, las VII Jornadas Académicas de la Cátedra girarán en torno a las relaciones comerciales, turísticas y culturales mantenidas a lo largo del tiempo entre dos grades ciudades, antiguas capitales de dos imperios: Sevilla y Lisboa. Para analizarlas, se organizarán varios Debates (Diálogos sin Complejos) entre representantes empresariales, institucionales y universitarios sobre: (1) Comercio y Economía, (2) Turismo y Viajes, (3) Historia y Cultura, (4) Universidades y Conocimiento y (5) Sobre Relaciones Políticas e Institucionales. Junto a ello, también se desarrollarán dos talleres de trabajo sobre un tema muy de actualidad, en concreto, el efecto que la construcción de grandes espacios singulares en entornos urbanos tiene para el desarrollo económico, laboral y social del territorio en que se ubican.

 

  1. Actividades Emprendedoras

Vuelve este año el VI Concurso de Ideas «Tu proyecto: tu ciudad» de la Cátedra. Año a año, por el número de los proyectos presentados, por la calidad de los mismos, por el grado de experiencia del jurado que falla el premio, así como por su cuantía, puede decirse que este Concurso se consolida como referencia clara entre jóvenes universitarios (estudiantes y egresados) dentro del ámbito sevillano y andaluz. El jurado estará compuesto este año por el Vicerrector de Transferencia, el Gerente y el Director General de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla, dos directivos de la empresa Sacyr, el presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, los decanos de las Facultades de Turismo y Finanzas y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, los directores de la Escuelas de Arquitectura y de Ingeniería de la Edificación, varios expertos en finanzas, turismo, arquitectura, urbanismo y comunicación, el Secretario del Ayuntamiento de Sevilla y el Director de la Cátedra. Un amplio ramillete de profesionales que aseguran la calidad en la elección del proyecto o proyectos ganadores.

         

Los premios en metálico que otorgará la Cátedra estarán al nivel de los últimos años y serán aprobados en la correspondiente reunión de su Consejo Rector y del Jurado del Concurso.

  1. Actividades Expositivas

Muy relacionadas con la actividad anterior se encuentran las exposiciones (dos) que se llevarán a cabo durante el curso académico. Estarán vinculadas ambas al Concurso de Ideas, porque el objeto de las mismas son los proyectos presentados al mismo durante todas sus ediciones. De este modo, la primera exposición se organizará en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales con los Proyectos presentados al Concurso en las cinco primeras ediciones. Por su parte, la segunda tendrá lugar en las Escuelas Superiores de Arquitectura e Ingeniería de la Edificación, con los proyectos presentados al VI Concurso de Ideas.

  1. Actividades Investigadoras

Se mantendrá el apoyo a la asistencia a Congresos y publicaciones de alto impacto en temas relacionados con el objeto de la Cátedra. Junto a ello hay que destacar la apuesta por la realización de dos investigaciones relacionadas con el efecto que los espacios singulares tienen, primero en el posicionamiento competitivo de un destino en el mercado turístico internacional y, segundo, en el impacto económico y social dentro del territorio donde se ubican. Transcurrida casi una década desde la inauguración del Espacio Metropol en la ciudad de Sevilla, es momento de valorar cuantitativa y cualitativamente esa influencia con una metodología que asegure datos fiables y válidos.  Varios profesionales y expertos universitarios con experiencia en estas materias abordarán el diseño y ejecución de ambos trabajos.   

Durante este mes de septiembre y el próximo mes de octubre daremos referencias sobre fechas y lugares de celebración de las actividades citadas. La página web de la Cátedra (www.catedrametropol.com) y la red social Twitter (@catedrametropol.com) servirán de plataformas online para la divulgación de detalles exactos sobre las mismas para facilitar la inscripción y participación.

También se desarrollarán actividades (Open Days y Presentación de Jornadas Académicas) en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y en la Facultad de Turismo y Finanzas, dando a conocer aspectos concretos de las mismos que ayuden a los interesados en asistir y colaborar en este interesante proyecto formativo.

Empieza el curso académico 19/20 y la Cátedra Metropol seguirá dando la vuelta a un mundo de conocimientos y experiencias relacionadas con su objeto social: la gestión empresarial y técnica de actividades empresariales relacionadas con los sectores turístico, comercial y de ocio. Si eres estudiante o egresado universitario preocupado por esta temática, sigue atento a la información que en este mes y medio trasladaremos.