El proyecto “Habitando el Vacío”, presentado por el equipo Territorios de la Universidad de Sevilla, para desarrollar un espacio verde que actúe como centro de esparcimiento y que dote de valor paisajístico al sevillano barrio de San Luis, ha ganado el Premio del VI Concurso de Ideas «Tu Proyecto: Tu Ciudad» de la Cátedra Metropol-Parasol, dotado con 6.000€ y patrocinado por Sacyr y la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia.

El accésit de 2.000 € ha sido para el proyecto “Re-utilización del Patrimonio Industrial”, que propone la implantación de un Conservatorio Profesional de Danza en el entorno de las naves de la antigua Fábrica de Artillería de Sevilla. Se ha otorgado un segundo accésit, dotado con 700 €, al proyecto Saltés, por su propuesta para la creación de una piscifactoría de especies autóctonas de la zona, en el paraje natural Marismas del Odiel, localizado en la capital de la provincia de Huelva.

La propuesta ganadora del equipo Territorios, formado por dos egresados en Arquitectura de la Universidad de Sevilla (María Barranco y Ramón Cobo), dos geógrafos (Francisco Jesús Rodríguez y Oscar Medina) y un estudiante del Grado en ADE de la Universidad de Sevilla (Isidro Gerardo Ramos), diseña un proyecto que pretende paliar las demandas de un barrio de Sevilla (barrio de San Luis), donde el abandono de un solar de gran superficie está generando problemas de salubridad en el Casco antiguo de Sevilla. Se plantea para este entorno un espacio verde que actúe como zona de esparcimiento y permita el descongestionamiento del barrio, además de darle un valor paisajístico y permitir la conectividad entre calles. La propuesta arquitectónica consiste en módulos fácilmente replicables y modelables que pueden aprovechar el espacio en función de las necesidades. Con ello, se pretende buscar una arquitectura sostenible, sin afecciones al medio y que se pueda eliminar con facilidad en caso de perder su funcionalidad. El edificio alberga un pequeño programa cultural y de ocio, unido en torno al elemento común, que son los huertos urbanos. Dos talleres para formación en labores de agricultura, con capacidad para acoger diferentes actividades como excursiones escolares, una cafetería que utiliza productos del propio huerto, y una tienda que ofrece a los vecinos productos y herramientas para consumir y/o cultivar frutas, verduras y especias al lado de casa. El jurado ha valorado la gran capacidad adaptativa y de réplica que tiene este proyecto arquitectónico, el cual, basándose en la arquitectura modular puede ser eficiente y adaptarse a cualquier tipo de vacío urbano.

Panel del proyecto ganador

Del proyecto que resultó acreedor del primer Accésit del Concurso, el jurado ha valorado su complejidad técnica, que comprende tanto edificaciones de nueva planta como la rehabilitación y reutilización de espacios existentes. El equipo RRACT, formado por Fernando Ruiz, Pablo Tortajada, José Manuel Ruiz y María Álvarez de los Corrales, estudiantes y egresados de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y Finanzas y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide, propone la implantación de un Conservatorio Profesional de Danza en el entorno de las naves de la antigua Fábrica de Artillería de Sevilla. Además, se dispondrá una residencia para los estudiantes del Conservatorio o para bailarines que sean invitados a actuaciones, la cual se ubicará en el interior de la nave principal del conjunto.

Panel primer accésit

Recibió el segundo accésit el proyecto «Saltés», realizado por Manuel López, Juan Sánchez-Laulhé, Laura García Calderón, y Antonio Ponce, de las universidades de Sevilla y Huelva, que planteaban como objetivo primordial de su proyecto la necesidad de recuperar el yacimiento arqueológico que esconden Las Marismas de Saltés, en el paraje natural Marismas del Odiel. Como sustento económico principal se contempla la creación de una piscifactoría de especies autóctonas de la zona.

Panel segundo accésit

El VI Concurso de Ideas “Tu proyecto, tu ciudad” convocado por la Cátedra Metropol de la Universidad de Sevilla está patrocinado por Sacyr y la Asociación Empresarial de Hoteleros de Sevilla y Provincia. El Director de la Cátedra, Manuel Rey Moreno, ha mostrado su satisfacción por “el alto nivel técnico-empresarial, así como el elevado grado de creatividad e innovación de todas las propuestas presentadas este año, lo que ha dificultado los procesos de deliberación del Jurado y demuestran la consolidación progresiva del Premio Cátedra Metropol”. Todo ello en un año marcado por la situación de emergencia sanitaria, que ha dificultado sobremanera la posibilidad de mantener reuniones con los equipos inscritos y la interacción personal entre los diversos integrantes de los mismos, lo que “viene a valorar aún más, si cabe, el enorme esfuerzo realizado por los equipos”.