Carolina Le Port, asesora de artistas independientes, impartió el pasado 19 de enero, una sesión sobre
su método propio de mapas mentales, dirigida a investigadores y alumnos de doctorado de la Universidad de Sevilla, dentro de las actividades de promoción de la investigación de la Cátedra Metropol-Parasol.
Le Port viene utilizando fórmula de trabajo que llevo con investigadores, creadores y artistas de toda la geografía española -ya son más de 600 participantes en los últimos 2 años y medio- que tiene la finalidad principal de ajustar los objetivos profesionales de los participantes al contexto del que son partícipes poniendo de manifiesto la importancia que tiene la búsqueda y el desarrollo de las ideas propias.
Esta metodología se sirve de un material cartográfico, un mapa diseñado al efecto, y unas etiquetas donde los participantes deben escribir objetivos y formas de darles contenido y llevarlos a cabo. La motivación de los participantes es fundamental para el buen desarrollo de la actividad, las ganas de emprendimiento, el compromiso con la visión propia sobre las cosas y con la enseñanza y divulgación del conocimiento. Según la asesora, fue especialmente gratificante “escuchar a varios de los jóvenes investigadores durante la sesión que mantienen la vocación del servicio pedagógico público de la universidad intacto, pero sin perder de vista por su propia experiencia profesional previa a la investigación en la que están inmersos en la actualidad, la necesidad del trabajo riguroso y de ajustar ideas al contexto: definir objetivos, buscar cómo llevarlos a cabo y adaptar el impulso interno o la idea concebida para que pueda ser ejecutada”.
Desde su punto de vista, la Cátedra es un marco inmejorable para trabajar con los jóvenes investigadores porque en ella concurre la importancia de la iniciativa privada llevada a cabo desde lo cooperativo (lo colectivo) con la estructura rigurosa y exigente que es la universidad pública española en general y la Universidad de Sevilla en particular.
A su juicio, las propuestas de los investigadores, ya sea de forma individual o departamental, necesitan ser apoyadas por instituciones y empresas externas, así como el avance de la sociedad y la agilidad y acierto para adaptarse a los cambios tienen una fuente extraordinaria de observación e información como es la universidad.
Carolina Leport ha desarrollado una metodología propia a través de mapas mentales por la que han pasado más de 500 artistas de diversas disciplinas artísticas. Ha impartido sesiones grupales en el CICUS (Universidad de Sevilla), Contenedor Cultural (Universidad de Málaga), El Taller de Músics (ESEM)o el Centro García Lorca (Granada). En el 2023 se incorpora al Laboratorio de la Fundación Paco de Lucía y la Escuela Creativa (Madrid) utilizando esta metodología.